

.jpg)
.jpg)
.jpg)
Estos resistores son de suma utilidad en mecanismos accionados por motores de corriente alterna como de corriente continua como por ejemplo puentes grúas, molinos, ventiladores, ferrocarriles, buques, etc.
En los motores de corriente alterna, su utilización mayor es en los del tipo asincrónicos de rotor bobinado, la inclusión de resistores adecuados en el circuito de motores permite: facilitar el arranque, haciéndolo más suave, obtener una amplia regulación de velocidad y potenciar la cupla de arranque. Normalmente el resistor estará dividido en etapas que se irán intercalando según los requerimientos.
En el caso de motores de corriente continua, es muy variada su utilización, destacándose para el arranque de motores tipo serie y frenado dinámico de los mismos.
La refrigeración puede ser en aire natural o forzado.
Dichos resistores pueden estar construidos de acuerdo al diseño o especificación por elementos con núcleo de porcelana arrollados con alambre resistivo o elementos tipo grillas de chapa estampada en AISI 304 interconectadas entre si ensambladas entre dos bandejas laterales formando un banco.
Al consultar por un resistor para reemplazo de algún equipamiento, además de los datos de chapa del motor (potencia, tensión nominal, tensión rotórica, corriente rotórica, velocidad) se deberá tener en cuenta:
-
Características del mecanismo accionado: puente grúa, ventiladores, molino.
-
Tipo de arranque: vacío, plena carga, pesado.
-
Frecuencia de operación: numero de arranques/frenados por hora, operaciones consecutivas.
-
Tipo de montaje interior o intemperie. Grado de protección mecánica.
-
Dimensiones
-
Cantidad de pasos.
Los resistores para control de motores quedan encuadrados en la norma NEMA ICS 2 - 213.